Recordando todos los autores.
Autores y Definiciones
R. Buckley y Jim Caple (1991)
Formación:
Es un esfuerzo sistemático y planificado por modificar o desarrollar el conocimiento, las técnicas y las actividades a través del aprendizaje, conseguir la actuación adecuada de una actividad o rango de actividades en el mundo es capacitar a un individuo para que pueda realizar convenientemente un trabajo ouna tarea dada.
Del Pozo Delgado (1997)
Formación:
Es el término más usado en la mayoría de las empresas; su uso implica que además de incidir en aspectos técnicos (destrezas y conocimientos) influyen en actitudes, que deben ser compartidas por todos los miembros de la empresa. Trata de mejorar de manera más completa al individuo.
Fiol (1999)
Utiliza el término formación y enfatiza en la variante de formación-acción como un proyecto que se utiliza para la realización de trabajo individual o colectivo que los participantes tienen que llevar a cabo en su empresa. Señala entre las características básicas de este proyecto, que se centra en el “saber”, el “saber hacer” y el “saber estar”.
FORMATUR (2001)
Formación y superación:
El primero abarca la preparación de personas con posibilidades de ocupar posiciones de mando, pero que no ejerzan en la actualidad como tales y que han adoptado modalidades: las realizadas a solicitud de las entidades y las solicitadas por el MINTUR. La superación actúa sobre mandos medios y superiores que requieren completar y ampliar sus conocimientos para ejercer mejor sus funciones o para ocupar puestos superiores.
Pineda Pilar, A (2002)
Formación:
Conjunto de actividades que tienen por objetivo esencialmente asegurar la adquisición de capacidades prácticas, conocimientos y actitudes necesarias para ocupar un empleo en una profesión, función determinada en un grupo de profesiones en cualquier sector de la actividad económica.
Vargas Zúñiga (2007)
Formación general:
• Es la que incluye una enseñanza que no es única o principalmente
• aplicable en el puesto de trabajo actual o futuro del trabajador
• en la empresa beneficiaria, sino que proporciona cualificaciones
• en su mayor parte transferibles a otras empresas o a otros
• ámbitos laborales.
Formación específica:
• Es la que incluye una enseñanza teórica y práctica aplicable
• directamente en el puesto de trabajo actual o futuro del
• trabajador en la empresa beneficiaria y que ofrece
• cualificaciones que no son transferibles, o sólo de forma muy
• restringida, a otras empresas o a otros ámbitos laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario